Puertos
La computadora (el móvil, ..) es nuestra casa en internet con 65535 puertas de entrada y 65535 puertas de salida. Sí. Pero no se suman, que por no pensar hay quien nunca vio una puerta. Por una puerta, por la misma, se entra. Y, magia potagia, también se sale. Sí. Pues así 65 mil y pico.
Para facilitar las cosas, y como los seres humanos tendemos a apropiarnos, hay puertos que ya son “propiedad exclusiva” de quien pasa por allí. Como el 80 y el 443 para las páginas web inseguras (antiguas) y “seguras”. Hay una lista de puertos de uso bien conocido.
Igual que somos todos diferentes, lo que pasa por las puertas no es todo igual. Lo de tipos de puertos es una estupidez. Un puerto es un puerto, no hay tipos. Pero por un puerto pasan paquetes, porque la información que pasa por ellos no va toda pegada como un pedazo de chile super estiradooooo.
Haber. Podría hacerse ya que lo has pensado. Y seguramente los jackers tendrían muy jodido el tema de irnos puteando si la información fuera en tochazos. No tendrían por donde meterse. Y para trincar algo, tendrían que trincar un tochazo. Y serían trincados. La solución perfecta.
Pero no. Es mucho más rápido, más económico en paquetes cortados, favoreciendo el cibercrimen. Bueno, es que trabajan justo metiéndose en medio de nuestros envíos de paquetes. Pero el caso.
Que están los tipos de paquetes: tcp, icpm, udp, … Lo que interesa de ellos es que pasan por los puertos. Claro. Un paquete sin puerto, es un archivo aun por enviar almacenado en el disco duro.
¿En serio? ¿Aun quieres más?
Share this content:
Publicar comentario